Los Mejores Programas Gratuitos para Mantener tu Ordenador Rápido y Limpio

Con el paso del tiempo, los ordenadores tienden a volverse más lentos por la acumulación de archivos temporales, programas innecesarios, errores del sistema y otros elementos que afectan el rendimiento.

La buena noticia es que existen herramientas gratuitas que pueden ayudarte a optimizar tu PC y devolverle agilidad sin necesidad de formatear o gastar en licencias costosas.

En este artículo recopilamos los mejores programas gratuitos para limpiar, mantener y acelerar tu ordenador, todos compatibles con Windows y seguros de usar.

1. CCleaner Free:

Uno de los programas más conocidos para limpiar archivos temporales, registros innecesarios y entradas inválidas del sistema.

Funciones principales:

  • Limpieza de caché, historial y archivos basura

  • Reparación de errores del registro

  • Gestión de programas al inicio

Ideal para: usuarios domésticos que quieren una limpieza rápida y efectiva.


URL Directa: https://www.ccleaner.com/es-es/ccleaner

2. BleachBit:

Una alternativa de código abierto a CCleaner, con una interfaz sencilla y alto nivel de personalización.

Funciones principales:

  • Elimina archivos temporales, logs y caché

  • Compatible con muchos navegadores y aplicaciones

  • No contiene publicidad ni funciones bloqueadas

Ideal para: usuarios más técnicos o quienes prefieren software libre.
URL Directa: https://www.bleachbit.org

3. Glary Utilities:

Un completo paquete de herramientas de mantenimiento en un solo programa.

Funciones principales:

  • Limpieza de disco y registro

  • Optimizador de memoria RAM

  • Eliminación de spyware y malware básico

  • Herramientas para desinstalar, borrar archivos duplicados y más

Ideal para: quienes buscan una solución todo-en-uno sin complicaciones.
URL: https://www.glarysoft.com/glary-utilities/

4. Autoruns:

Desarrollado por Microsoft, este programa te muestra con precisión todo lo que se carga al iniciar tu ordenador.

Funciones principales:

  • Control total sobre programas al inicio

  • Visualización avanzada de procesos ocultos

  • No requiere instalación

Ideal para: usuarios con conocimientos medios/avanzados que quieran acelerar el arranque del PC.
URL: https://learn.microsoft.com/en-us/sysinternals/downloads/autoruns

5. Malwarebytes Free:

Un excelente complemento para tu antivirus. Detecta malware, adware y software no deseado que ralentiza tu equipo.

Funciones principales:

  • Escaneo rápido y eficaz de amenazas

  • Eliminación de programas potencialmente peligrosos

  • Interfaz intuitiva

Ideal para: reforzar la seguridad y eliminar software basura que ralentiza el sistema.
URL: https://www.malwarebytes.com

6. Revo Uninstaller Free:

Mucho más eficaz que el desinstalador estándar de Windows. Limpia restos que suelen quedar tras eliminar programas.

Funciones principales:

  • Desinstalación profunda y limpia

  • Eliminación de carpetas residuales y entradas de registro

  • Versión portable disponible

Ideal para: liberar espacio y evitar que restos de software afecten el rendimiento.
URL: https://www.revouninstaller.com

Consejos adicionales para mantener tu ordenador rápido

  • No instales más programas de los necesarios.

  • Evita tener demasiadas pestañas o procesos abiertos a la vez.

  • Actualiza regularmente Windows y los controladores.

  • Haz mantenimiento cada 1–2 meses con las herramientas mencionadas.

¿Tu PC sigue lento incluso después de limpiarlo?

Si tras utilizar estos programas el ordenador sigue funcionando con lentitud, puede que haya un problema más profundo:

  • Disco duro dañado o demasiado lento

  • Memoria RAM insuficiente

  • Virus resistentes

  • Fallos en el sistema operativo

En iTurmatica realizamos revisión completa del sistema, optimización profesional y mejora del hardware si es necesario.
Recuperamos la velocidad de tu equipo y te asesoramos sobre las mejores opciones para actualizarlo sin tener que comprar uno nuevo.

Anterior
Anterior

¿Qué es el Reballing y Cuándo se Necesita en una Reparación?

Siguiente
Siguiente

Principales Causas de Sobrecalentamiento en un Ordenador y Cómo Prevenirlo