Cómo Detectar Fallos en una Placa Base y Qué puedes hacer

La placa base (o motherboard, PCB) es uno de los componentes más importantes y críticos de tu ordenador. Es el "centro de conexiones" donde se integran e instala el procesador, memoria, almacenamiento, tarjeta gráfica y otros dispositivos.
Un fallo en la placa base puede causar problemas graves o incluso dejar tu equipo completamente inutilizable.

En este artículo te explicaremos cómo identificar síntomas de fallo, qué hacer ante cada caso y cuándo conviene reparar o reemplazar la placa base.

Síntomas comunes de fallo en la placa base

  1. El ordenador no enciende

    • No hay luces, ventiladores ni sonidos. Puede indicar un fallo grave en la placa o en la fuente de alimentación.

  2. Encendido sin imagen

    • El equipo parece arrancar (luces, ventilador, disco suena) pero no muestra nada en pantalla.

  3. Pitidos al arrancar (beeps)

    • Algunas placas emiten una secuencia de pitidos indicando errores (RAM, CPU, GPU o placa misma).

  4. Reinicios o apagones aleatorios

    • El sistema se apaga sin razón aparente o reinicia al poco tiempo de encenderse.

  5. Puertos que no funcionan

    • USB, red o audio dejan de funcionar, incluso después de reinstalar drivers.

  6. Pantallazos azules frecuentes (BSOD)

    • Aunque pueden deberse a muchas causas, un fallo físico en placa también puede generarlos.

  7. Componentes no detectados

    • RAM, disco, tarjeta gráfica u otros no son reconocidos correctamente o de forma intermitente.

Cómo descartar otros fallos

Antes de culpar a la placa base, conviene descartar problemas en otros componentes:

  • Fuente de alimentación: Prueba con otra fuente si el equipo no enciende.

  • Memoria RAM: Retira los módulos y prueba uno por uno.

  • Tarjeta gráfica: Prueba en otra ranura o con gráfica integrada.

  • Disco duro: Revisa en otro PC o con adaptadores externos.

Si tras todas las pruebas el fallo persiste, es muy probable que la placa base esté dañada.

¿Se puede reparar una placa base?

En muchos casos, . Especialmente si se trata de:

  • Condensadores hinchados o quemados

  • Conectores sueltos o pines doblados

  • Cortocircuitos por humedad

  • Problemas en chips de alimentación o BIOS

  • Zócalos de RAM dañados

En Iturmatica realizamos diagnósticos avanzados con herramientas profesionales para detectar y reparar placas base, tanto de ordenadores de sobremesa como portátiles.

¿Conviene reparar o cambiar la placa?

Depende del caso:

En portátiles, muchas veces la placa está integrada con otros componentes, lo que hace más complejo el reemplazo. Aun así, con nosotros es posible repararlas con nuestro personal y herramientas especializadas.

¿Qué hacemos en iTurmatica?

  • Diagnóstico preciso del fallo

  • Reparación de pistas, chips, BIOS o componentes dañados

  • Sustitución de placas si la reparación no es viable (a disposición del cliente)

  • Informes detallados para el cliente

Consejos para prevenir daños en placas base

Anterior
Anterior

Problemas Comunes en Chromebook y Cómo Solucionarlos

Siguiente
Siguiente

Que es UEFI, GPT y MBR, y por qué tienes que saber reconocerlo.